
Colección laminas para enmarcar
- Pueblos originarios.
- Animalitos de Chile.
- Pingüinos de Chile.
- Y muchos otros diseños.
El Estado de Chile, sin duda, tiene una gran deuda histórica con los indígenas del territorio nacional y, probablemente, aún mayor con el pueblo selknam, extintos de forma trágica de Tierra del Fuego.
Presentes en ese territorio por unos 10 mil años y también conocidos como onas, los selknam fueron nómades y su actividad principal de supervivencia fue la caza de aves y también, fundamentalmente, de animales terrestres. Su alimentación no solo se limitaba a la carne, sino que se complementaba con la recolección de hierbas, hongos, frutos y otras raíces silvestres.
La estructura social de los selknam se basó en el patriarcado, organizándose en núcleos familiares y siendo mayoritariamente monógamos (sin obviar el hecho de que un hombre sí podía tener dos mujeres). Los hombres eran de elevada estatura y bastante robustos, mientras que las mujeres eran más bajas. Todos tenían que depilarse y mantener vello sólo en la cabellera.
Además, se pintaban los cuerpos para protegerse de las distintas condiciones climáticas, pero también para demostrar el estado de ánimo en que se encontraban. Destacó como vestimenta característica una larga capa de piel de guanaco, que colgaba desde sus cuellos hasta las rodillas.
De forma muy creativa, las mujeres selknam adornaban sus cuellos con collares de conchas y de huesos de ave. Ellas también utilizaban una especie de delantal que les cubría desde las rodillas hasta la zona por debajo de los senos.
Prácticamente toda su vestimenta era confeccionada en piel de guanaco. De hecho, así lo hicieron con los zapatos, los cuales cosían con los pelos hacia afuera.